jueves, 26 de mayo de 2016

Hablemos de Civil War

Hola lectores! Hoy les traigo la reseña de la película Civil War y tiene spoilers de la pelicula y los cómics. Empecemos:




La película nos presenta a un Estados Unidos destruido por los vengadores cuando trataron de salvar a los civiles. El gobierno de este país cree que los vengadores ya no deben actuar por su cuenta sino que deben hacerlo bajo las reglas del gobierno. Acá es cuando comienzan las discrepancias: mucha gente murió por las destrucciones de los vengadores en el intento de salvar a todos y Tony lo sabe más que nadie ya que lleva una investigación sobre eso y cree que los vengadores no deben seguir actuando así. 
Por otro lado tenemos a Steve, quien cree que los vengadores deben seguir salvando a las personas porque eso es lo que hacen y sino fuera por ellos miles de personas más hubieran muerto. 
Por lo tanto tenemos, por un lado a Tony quien quiere firmar un acuerdo con el gobierno y Steve quien cree que los vengadores deben seguir actuando sin que el gobierno intervenga en cada uno de sus movimientos

We may not be perfect, but the safest hands are our own

También tenemos a Bucky Burnes, condenado por su pasado. El gobierno lo quiere preso por todos los asesinatos que cometió pero Steve esta dispuesto a protegerlo ya que sabe que a Bucky le lavaron el cerebro una corporación rusa llamada Hydra. Ellos lo usaban como su propia arma de guerra, le borraron toda su historia. Bucky ni siquiera recordaba su nombre, lo único que sabía era que debía matar para los rusos. Así que él es un fugitivo y Capitán América lo ayuda en su escape, obviamente Steve actuaba contra la ley defendiendo a un fugitivo por lo tanto comenzaron a perseguirlo también. 

Cuando logran capturar a Bucky en la película, se nos presenta un nuevo personaje: Baron Zemo. Quienes leyeron los cómics sabrán que Zemo es uno de los peores enemigos de Capitán América. Debo decir que al principio me sorprendió que pongan un personaje tan fuerte en esta película porque ya de por si había demasiadas cosas para que el espectador aprenda, nuevos personajes introducidos por primera vez... Pero en esta película fue solo el comienzo, una pequeña introducción a lo que luego se convertirá uno de los villanos más poderosos. 
En la película, Zemo facilita al gobierno la captura de Bucky y descubre que su cerebro se "activa en modo asesino" cuando se dicen una serie de palabras en cierto orden.

Steve descubre que Zemo quiere utilizar a Bucky como lo hacia Hydra para matar gente y trata de detenerlo. Tristemente todos los que apoyaron a Steve terminan en la cárcel. 



Tony finalmente descubre que Steve tiene razón y trata de ayudarlo contra Zemo pero este le revela algo horrible a Tony: Bucky asesinó a sus padres. Yo sabía que iban a mostrar eso en la película pero verlo me rompió el corazón. Obviamente al descubrir esto, Tony trata de
asesinar a Bucky. 

-You remember them?
-I remember all of them

Steve se da cuenta que la única manera de evitar que Bucky sea una amenaza es congelarlo hasta descubrir como "desactivar" el chip que hace que su cerebro se ponga en "modo asesino". El final no fue como en los cómics, como varios sabrán, Steve muere y Bucky se transforma en Capitán América para mantener vivo el espíritu de su mejor amigo y seguir sus ideales y por esto amo el cómic de Civil War porque ya no lo condenan a Bucky sino que lo ven como un símbolo de esperanza a pesar de que Steve ya no este. Obviamente este final era muy fuerte para la película, este final lo cambia todo y estaba segura que Marvel no iba a arriesgarse a ponerlo. 

En conclusión disfrute mucho Civil War.
Me gustaría que en algún momento empezaran a contar el pasado de Natasha con The winter soldier porque es mi pareja favorita. Con respecto a Spiderman no tengo mucho que acotar, Tom Holland me pareció que hizo un gran trabajo y le veo mucho futuro a este Spiderman. 
Hice este post medio tarde porque quería aclarar bien mis ideas de la película, al principio el final me decepcionó pero después lo acepté, lo único que espero es que descongelen pronto a Bucky porque es uno de mis personajes favoritos.

Acá termina mi post! cuéntenme si vieron la película y cual es su opinión! 

jueves, 5 de mayo de 2016

Booktag #5 Geek

Sigo con los booktags! (es que hacen booktags tan divertidos que me dan ganas de hacerlos)



1. Si fueras superhéroe ¿Qué poder tendrías? 

Tendría el superpoder de transportarme a cualquier parte del mundo.


2. ¿Cuál sería mi patronus?

Un zorro, es medio raro este patronus pero me parece un animal muy interesante y es uno de mis favoritos


3. Di un caso en el que gane la película, 
una donde gane el libro y otro que sea un empate


En el primer caso El gran Gatsby logró superar al libro en muchos sentidos, la ambientación, los personajes eran perfectos, de hecho para mí es la única película que logro superar al libro. 
En el segundo caso el primer libro de Los juegos del hambre la película estuvo genial pero me gustó más el libro.
En el tercer caso diría En llamas porque la película me pareció que le hizo honor al libro bastante bien. 


4. Superhéroe favorito



No puedo elegir uno porque estos tres son mis favoritos. Primero esta The winter soldier (Bucky) que pertenece al mundo de Capitán América y si es un héroe aunque algunos digan que no *Bucky 4ever*
Después tenemos a Gambito y Quicksilver que pertenecen al mundo de X men. Y por último pero por eso no menos importante, el rey de la noche, Batman


5. ¿De qué serías profesor en Hogwarts?
Esta pregunta es difícil... Supongo que defensa contra las artes oscuras así pongo a los alumnos a practicar con Boggarts de vez en cuando *aunque me dan miedo*


6. Juntos dos héroes y dos villanos (como parejas)
De héroes como siempre voy a elegir a Jace y Clary (The mortal instruments) y villanos me gustaría ver como se llevarían Aramantha (Una corte de rosas y espinas) y El darkling (saga Shadow and bone). 


7. ¿A qué personaje le pones un altar y a cual una bofetada?
Le daría una bofetada a Nora (Hush Hush) porque simplemente a veces me sacaba y un altar a Celaena (saga Trono de cristal) porque admiro mucho a ese personaje. 


8. Videojuego , TV Show y serie favorita 

No suelo jugar tantos videojuegos como quisiera pero elijo el LOL porque lo jugué varias veces, y mi serie de tv favorita es Vampire diaries.


9. ¿Tienes o tendrías en algún momento un tatuaje friki?
No tengo pero pensé varias veces en hacerme uno, capaz algo sobre libros en general, no uno particular. 


Bueno acá termina el booktag, espero que les haya gustado! se lo robe a Donde esta mi lapiz




miércoles, 27 de abril de 2016

Hablemos de Batman v Superman

Hola lectores! Hoy les traigo mi opinión sobre la película Batman v Superman. Obviamente contiene varios spoilers. 





Con esta película empieza una nueva saga de Batman en el universo cinematográfico dirigida por Zack Synder y producida por el genio de Christopher Nolan.
En esta película nos muestra a un Bruce Wayne que ya paso por varias cosas malas, ya no cree que Gotham puede salvarse de los villanos que se esconden o de los que vendrán, lo vemos desconfiado de todo. 
Por otro lado tenemos a Superman quien al principio en Man of Steel era considerado un dios pero ahora los ciudadanos de Metrópolis comienzan a pensar que tal vez Superman no es un dios sino todo lo contrario, y acá es cuando el pueblo se ve divido entre los que piensan que Superman los va a condenar a todos y los que piensan que vino a ayudar y hace todo lo que puede. 

A medida que la película avanza nos presenta a Lex Luthor, enemigo eterno de Superman, su odio hacia él es el mismo que en los cómics por lo que trata de que el pueblo se ponga en contra de Superman. 
Batman no tiene muy buena experiencia con personas con poderes y habilidades extrañas como ya todos sabemos, por lo tanto no confía en Superman, cree que vino a destruir el mundo. 
Bruce comienza a tener "sueños" que, según la teoría de muchos y me incluyo, son imágenes del futuro, donde se ve un mundo apocalíptico y el culpable es nada más y nada menos que Superman. Estos sueños hacen que Bruce se preocupe. Comienza a pensar que Superman tiene el poder de destruir la tierra si quisiera, todas las personas disfrazadas y con poderes que peleo Bruce fueron todos malos por lo tanto ¿Por qué Superman seria diferente?
Por otro lado, Clark no esta de acuerdo con el rol de Batman en ciudad Gótica, lo ve como alguien que actúa fuera de la ley. Por lo tanto, Batman no comprende a Superman y viceversa. 


I haven't had good experiences with freaks dress up as clowns

Al tener a las personas en contra de Superman, Lex Luthor sabe que Batman va a tratar de derrotarlo para devolver la paz a la ciudad. 




Son of Krypton vs bat of Gotham

La única que pudo evitar que esta pelea termine con alguno de los dos muertos fue Lois Lane. Ella trata de hacer entrar en razón a Batman y aparentemente es lo que mantiene a Superman en linea.

Como Lex ve que Batman no es lo suficientemente fuerte para derrotar a Superman, crea a Doomsday con el cuerpo de Zod. Ahora, esto no sucede así en los cómics pero no tengo nada en contra y Doomsday me pareció un buen adversario para esta primer película sobretodo porque en las películas de Justice League se van a enfrentar con villanos más poderosos así que este villano fue una buena introducción. 
También tenemos un cameo muy importante: el de Flash apareciendo para advertirle a Bruce que algo maligno esta por venir. Los cameos de Cyborg y Aquaman tampoco se quedan atrás. 



Un personaje que no puede pasar desapercibido es Wonder Woman. Bruce la compara con Catwoman porque la conoció cuando le robo información importante de Lex, al principio no sabe quien es pero luego se da cuenta que esta allí para ayudar. 
I've known women like you


Lo que más ame de esta película es que le fueron muy fieles a los cómics, hasta sacaron diálogos de ellos. 
En cuanto a la famosa escena de "Marta" y la lucha entre Superman y Batman me pareció terrible. Me enojó mucho porque toda la película venía bien hasta ese momento, que todos sabíamos que se iban a enfrentar y fue... raro. 

En fin, sabemos que se vienen cosas más grandes para Batman y Superman, sabemos que Superman va a pasar por varias pérdidas y eso va a hacer que pierda un poco los estribos y sabemos que Lex sabe mucho mas de lo que deja ver. En una escena eliminada se ve a Lex teniendo contacto con alguien kryptoniano, lo que me lleva a pensar que tiene alguna forma de traer amenazas de esa tierra a Metrópolis. 



Para concluir el análisis quiero agregar que no se por que esta película tuvo tan mala reputación, a mi, como amante de los cómics, me pareció justa, varias actuaciones me sorprendieron para bien (como Ben Affleck y Jessie Eisenberg) y Zack Synder junto con Christopher Nolan son un dúo explosivo. Sé que ambos van a expandir el mundo de DC en el cine y no puedo esperar a ver que tienen para mostrarnos en estos próximos años. 

jueves, 14 de abril de 2016

22/11/63 - Stephen King RESEÑA

Hola lectores! Hoy vengo con una reseña del rey del terror *tambores* Stephen King:


Stephen King - 22/11/63

Sinopsis
Jake Epping es profesor de inglés en una pequeña ciudad de Maine. Poco después, Al, amigo de Jake y propietario del diner del barrio, le revela un gran secreto: en su almacén ha encontrado una puerta que conduce al año 1958. 

Al le ruega a Jake que viaje en el tiempo para cumplir una misión demencial: impedir el asesinato de Kennedy. Jake conseguirá trasladarse al año 1958 para comenzar una nueva vida con una nueva identidad y esperar el año del asesinato. 


Al principio dudaba un poco sobre leer este libro porque sé que Stephen King escribe libros largos y se explaya mucho, de hecho este tiene como 900 paginas. Pero no me arrepiento de haberlo leído porque me encantó

Jake trabaja en un instituto como profesor de lengua, vive solo ya que se divorció de su ex mujer. Un día su mejor amigo, Al, lo lleva a la parte de atrás de su restaurante y le cuenta que descubrió un portal para viajar en el tiempo. Como su amigo sabia que no iba a creerle lo invita a probarlo por si mismo, entonces Jake cruza el portal y se encuentra en 1958. 
Al le cuenta que ya lo probó, él estaba obsesionado, se la pasaba preguntándose por que el portal lo llevaba a 1958, finalmente cree que debe viajar en el tiempo para salvar al presidente Kennedy quien muere en 1963 
Por lo tanto su amigo buscó toda la información necesaria sobre el asesinato del ex presidente. Pero había un problema, y esa es la razón por la que le muestra a Jake el portal, Al se esta muriendo de cáncer y ya no tiene tantas energías para viajar por el tiempo y arreglar todo 

Finalmente, Jake decide continuar con lo que su mejor amigo había empezado, se lleva todas las notas que él había hecho para hacer todo más fácil. 

En el pasado Jake trata de tener una vida relativamente normal (ya que debe ser difícil vivir en el pasado) allí conoce gente con la que se lleva muy bien y hasta le ofrecen trabajo.
También conoce a Sadie no voy a contar mucho de su relación porque no quiero dar spoilers pero me encantó que apareciera una chica en su vida porque se notaba que Jake era muy solitario, además el hecho de que conozca a una chica en el pasado complica las cosas. Yo me hacía preguntas como ¿Se va a quedar ahí con ella? ¿La va a llevar al presente? ¿La va a dejar? Eran demasiadas preguntas 


A esas preguntas obviamente se sumaba si iba a poder lograr salvar a Kennedy o no, que es el mayor misterio del libro. 

En conclusión, por mas de que creo que es el libro más largo que leí (junto con Amanecer) me gustó mucho, me encanta como escribe Stephen King, la forma de narrar la historia, el misterio que le imprime, todo. 
Otra cosa que me gustó del libro fue que el autor buscó información sobre la muerte de Kennedy y lo sucedido años anteriores, por lo tanto lo que dice en el libro sobre el pasado es cierto y se nota que buscó hasta el mínimo detalle. 

Siempre quise leer un libro de él pero no encontraba uno que me llamara la atención así que si quieren leer alguno de Stephen King lean este porque es buenísimo

También quiero que sepan que salió una mini-serie de este libro hace poco por si quieren verla, yo todavía no tuve tiempo pero seguro la voy a ver pronto.

jueves, 7 de abril de 2016

Top 10 Series que veo

Hola lectores! Hoy vengo con el top 10 de series que veo porque son muchas y me gustaría contarles un poco sobre cada una. 
Empecemos:


#10 Legends of Tomorrow 


Esta serie cuenta como varios superhéroes viajan por el tiempo tratando de derrotar a Vandal Savage, un villano inmortal que destruyó miles de vidas y es quien puede llegar a acabar con el mundo. Se unen para derrotarlo The atom, Captain cold, Heat wave, Hawkgirl, Firestorm, White canary con la ayuda de uno de los maestros del tiempo Rip Hunter. 

Al principio no estaba muy contenta con la serie porque, siempre quise un spin off de Los Roges que son un grupo que estan en contra de The Flash, de hecho hay varios comics con ellos solos (algo parecido a Suicide Squad) y los amo a todos, me parece que son personajes diferentes y bien estructurados. Cuando empece a ver esta serie me gustó bastante, conocí más a mis personajes favoritos de Arrow y los demás que pertenecen a The Flash



#9 Shadowhunters 


Esta serie esta basada en los libros de Cassandra Clare (The mortal instruments) que tanto amo y es por eso que tengo un ida y vuelta con la serie. Soy muy crítica porque amo mucho los libros y además, aunque a algunos no les haya gustado, a mi la película me gustó. El cast me parecía perfecto y tardé en acostumbrarme a los nuevos actores. Entiendo que la serie no puede ser exactamente igual al libro y lo acepto (como en el caso de The vampire diaries). Hay capítulos que me gustan más que otros y hay escenas que siento que no tienen demasiado sentido.


#8 The Flash

Esta serie esta basada en los cómics de The flash y narra la historia de un chico que fue golpeado por un rayo que contenía químicos. Esto le dio el poder de "supervelocidad" y se encarga de salvar al mundo de otros "metahumanos" (personas con poderes) que quieren destruir Central City. Esta serie la amo sobretodo porque sigue a los cómics, me imagino como sería un final de temporada y realmente pasa 

#7 Gotham 

Esta serie narra lo sucedido supuestamente antes de que Bruce Wayne se convierta en Batman. Digo supuestamente porque los cómics empiezan cuando Bruce ya es Batman. Debo aceptar que la serie comenzó a mejorar en la segunda temporada, la primera se trataba mucho de gangsters y se volvía monótona. En la segunda comenzaron a aparecer más villanos de Batman antes de que se conviertan en villanos y me parece que esta muy bien narrado por parte de los guionistas, debe ser un trabajo muy cansador pensar como un personaje fue en su juventud cuando en los cómics te lo muestran ya de adulto. 
Por más de que no siguen tanto los cómics, logran conectar todo de una forma muy buena y dinámica. 



#6 Once Upon a Time

Esta serie une las historias de Disney en una sola, todos los personajes de los cuentos están conectados. Lo que me gusta de esta serie es que pueden tener tantas temporadas que quieran y que no se puede volver monótono porque hay muchos personajes e historias de Disney para contar. Obviamente cambian algunas cosas de los originales de Disney pero no me quejo sobre eso porque lo hacen muy bien. 


#5 Undateable


Esta es una serie de comedia, no suelo seguir series de este género pero esta me atrapó mucho. Es una "sitcom" (se sitúa en un mismo lugar) que cuenta el día a día de cinco amigos que son pésimos para salir con chicas y el principal trata de aconsejarles como parecer normal ante una chica. 
Es una serie para divertirse, hay situaciones graciosas, incomodas y tiernas. 


#4 Jessica Jones

Esta serie narra la historia de Jessica Jones quien trabaja como investigadora privada. A lo largo de la serie debe detener a un hombre que puede controlar la mente de los demás. 
Al principio no estaba segura de verla porque las series que hace netflix no me gustan pero con esta me obsesioné, no pude parar de verla. Me encanta el personaje de Jessica como ya dije en un post que la compare con la protagonista de Blackbird. 


#3 How to get away with murder 

Esta serie se centra en estudiantes de derecho que trabajan en casos para su profesora Analisse Kenning hasta que se ven ellos mismos atrapados en un caso de asesinato. 
Esta serie te consume, ves un capítulo y queres ver más y cada final te deja con la boca abierta. 


#2 The Originals

Esta serie es un spinoff de The vampire diaries y narra la historia de los vampiros originales y sus problemas familiares. Obviamente hay vampiros, hombres lobo, brujas y todo tipo de cosas sobrenaturales. Esta es definitivamente una de mis series favoritas 


#1 The Vampire Diaries

Finalmente tenemos mi series favorita. La empece a ver hace años cuando empezó y desde ahí me obsesione. Narra la historia de una chica humana, Elena quien se enamora de dos hermanos vampiros, uno bueno (Stefan) y uno malo (Damon). También hay hombres lobo, brujas y cosas sobrenaturales. 
Me encanta como esta narrada, el guión, los personajes, todo. 



Acá termina este top 10, son varias series pero las recomiendo a todas! 

Vieron alguna de estas series? Cuéntenme sus opiniones!





miércoles, 30 de marzo de 2016

Corona de medianoche (Trono de cristal #2) RESEÑA

Hola lectores! Hoy vengo con una nueva reseña. Es la continuación de Trono de Cristal y obviamente contiene spoilers de Trono de cristal. Pueden ver mi reseña aqui 




Corona de medianoche - Sarah J. Maas 

Sinopsis
Una joven y famosa asesina condenada a muerte es liberada de las minas de sal en donde sirve condena a condición de competir en un torneo en el que se seleccionará al paladín oficial del rey. 

Se ha tenido que enfrentar a ladrones, asesinos profesionales y guerreros de todo el imperio y no solo ha salido con vida, sino que ha resultado la ganadora del certamen.
 Ahora Celaena deberá servir al rey durante tres años antes de ganar su libertad. 
Pero Caelena no puede aceptar sumisamente las macabras ordenes del monarca del Reino de Endovier y deberá poner en riesgo todo aquello que ha aprendido a querer: al atractivo capitán de la guardia y al propio príncipe. 

Ella es la única esperanza del reino y le tocará definir a qué le debe lealtad y aquello por lo qué esta más dispuesta a luchar.


En este libro descubrimos que Celaena no es tan despiadada como se mostraba en el anterior, el rey la manda a asesinar pero se nota que ella esta en contra de todo lo que el rey le pide pero debe cumplirlo, sabe que esta más cerca que nunca de conseguir la libertad que hace tantos años ella soñaba. 

También exploramos un poco el pasado de Celaena, cuenta sobre un amor que no pudo olvidar y también habla sobre su vida como esclava, y como pensó que nunca dejaría de ser una y ahora no va a dejar que nadie se meta con su libertad. 

Vemos a Dorian un poco más valiente, ya no es el hijo que obedece a su padre sino que se revela un poco más. 
Dorian y Chaol comienzan a querer acercarse a Celaena, cada uno por su parte. Ambos saben que tienen sentimientos hacia ella pero ninguno lo acepta. No lo llamaría un triángulo amoroso... al menos por ahora. 
*Sigo prefiriendo a Dorian, amo su lado tímido y dulce* 

Celeana comienza a estar más cerca de Chaol porque es un guerrero como ella y siente que Dorian y ella nunca podrían tener una relación porque ella es la asesina del rey y él es su hijo. Pero por más que lo intente no puede negar que siente algo por Dorian.

Celaena descubre que en el castillo del rey suceden cosas sobrenaturales y aparentemente el rey tiene que ver con esos sucesos y la existencia de bestias rondando por el castillo. Ella comienza a indagar aun mas en las cosas sobrenaturales mientras descubre cosas nuevas.  Hubo una parte del libro que la odie taaantoo, fue demasiado triste, en serio. También odie tanto a un personaje, definitivamente este libro fue más intenso que el primero. 



En fin, este libro explora más la relación de Chaol, Dorian y Celaena, también vemos a una asesina y letal Celaena  y pero tambien vemos su parte dulce y "girly". 
Y con respecto al final, es muy abierto y ya estoy ansiando leer Heir of Fire (mi lista de libros por leer crece y crece). 

miércoles, 23 de marzo de 2016

Book tag #4 The perfect dystopia

Hoy vengo con el cuarto booktag de mi blog! Cuatro booktags en una semana, se nota que me encantan los booktags? 
En fin, empecemos:

Este booktag se basa en nombrar las características que formarían parte de la distopía (sociedad ficticia indeseables en sí mismas) perfecta, según mi opinión.

Este booktag fue creado por Olorcito a libro  y les dejo aquí su distopía perfecta 



Escenario 
Mi escenario ideal sería una ciudad común como Nueva York o Manhattan 





Protagonistas 

Mis protagonistas serían varios, podrían ser jóvenes o adultos 





¿Poderes o humanos normales?
Algunos sería humanos, otros personajes con poderes y criaturas sobrenaturales. 
Como en The mortal instruments o Vampire Diaries. 


Narrado por... 
Me gustaría que este narrado en tercera persona así se abarca más perspectiva.


Organización Social
No tendría mucha diferencia entre las organizaciones sociales aunque me imagino a los personajes con poderes en una situación social más alta que los humanos. 


Enemigos del gobierno
El gobierno podría estar regido por humanos y sus enemigos podrían ser los personajes con poderes y seres sobrenaturales (algo parecido a X men). 


Criaturas que acechan 
Sería seres subrenaturales como brujas o hechiceros 



Fuerzas armadas 
No me imagino a fuerzas armadas defendiendo pero si hubieran, tendrían que tener poderes parecidos a los de las brujas y hechiceros 


Gobierno 
Regido por humanos tratando de impedir que crezcan fuerzas malignas 
*Sigue sonando como X men*


¿Romance o no?
Definitivamente tiene que haber romance,
 entre un humano y un personaje con poderes 
*Muy cliché? eso nunca pasa de moda*


Saga o autoconclusivo 
Sería una saga pero tampoco tan larga, podría ser una triología.


Acá termina el booktag, gracias por leer!